Jornadas conmemorando a Oscar A. Romero 2015
Verstrickungen – Gewalt – Neuanfänge
Enredos – Violencia - Nuevos Inicios
América Latina es el continente cuyos avances, problemas, conflictos, experiencias y cambios son los temas principales de las Jornadas conmemorando a Oscar A. Romero en Hamburgo....
Son muchos los eventos organizados por los grupos e iniciativas que conforman el grupo organizador de las Jornadas. Estos eventos abarcan temas muy variados que reflejan los desarrollos multifacéticos, diversos o a veces muy contradictorios en los diferentes países del continente, pero también los enredos históricos y complicidades actuales – sobre todo de las empresas multinacionales alemanas y europeas – en su explotación de materia prima y de la expropiación violenta para sus mega-proyectos.
El 24 de marzo se conmemoran ya 35 años del asesinato del arzobispo de San Salvador, Óscar A. Romero, un crimen ordenado por los gobernantes políticos-militares en el poder, por su compromiso con la lucha por la paz y la justicia.
La “herencia” de las dictaduras, migración, expulsión, violencia, la complicidad entre política y el crimen organizado, la situación de los indígenas, campesinos y colonos urbanos pobres, la violación brutal de los derechos humanos son temas de eventos muy diversos: misas, ponencias, debates, exposiciones, películas y conciertos todos se enfocan a los esfuerzos de la gente afectada para iniciar cambios sociales desde abajo.
Organizan las Jornadas conmemorando a Oscar A. Romero:
Amnesty International, Mexiko- und Zentralamerika-Kogruppe (CASA), ApV–Argentinosparala Victoria,Cuba Sí Hamburg, Deutsch-Chilenisches Kulturzentrum e.V., FoodFirstInformations- und Aktionsnetzwerk FIAN – Lokalgruppe Hamburg, Hafengruppe Hamburg, Initiative Mexiko INIMEX, Monte Azul International e.V., Nicaragua Verein Hamburg e.V., pbi – peace brigades international deutscher Zweig e.V., Rosa Luxemburg Stiftung Hamburg, W3 – Werkstatt für internationale Kultur und Politik e.V., zapapres Mexiko-Nachrichten-Import e.V., Zentrum für Mission und Ökumene (ZMÖ) sowie Mitglieder des Arbeitskreis Hamburg Postkolonial.
Organizacionesfinanciadora s:
Norddeutsche Stiftung für Umwelt und Endwicklung (NUE), Katholischer Fonds, Kirchlicher Entwicklungsdienst (KED), Zentrum für Mission und Ökumene (ZMÖ), Erzbistum Hamburg, Engagement global, Kirchenkreis Hamburg-Ost
Verstrickungen – Gewalt – Neuanfänge
Enredos – Violencia - Nuevos Inicios
América Latina es el continente cuyos avances, problemas, conflictos, experiencias y cambios son los temas principales de las Jornadas conmemorando a Oscar A. Romero en Hamburgo....
Son muchos los eventos organizados por los grupos e iniciativas que conforman el grupo organizador de las Jornadas. Estos eventos abarcan temas muy variados que reflejan los desarrollos multifacéticos, diversos o a veces muy contradictorios en los diferentes países del continente, pero también los enredos históricos y complicidades actuales – sobre todo de las empresas multinacionales alemanas y europeas – en su explotación de materia prima y de la expropiación violenta para sus mega-proyectos.
El 24 de marzo se conmemoran ya 35 años del asesinato del arzobispo de San Salvador, Óscar A. Romero, un crimen ordenado por los gobernantes políticos-militares en el poder, por su compromiso con la lucha por la paz y la justicia.
La “herencia” de las dictaduras, migración, expulsión, violencia, la complicidad entre política y el crimen organizado, la situación de los indígenas, campesinos y colonos urbanos pobres, la violación brutal de los derechos humanos son temas de eventos muy diversos: misas, ponencias, debates, exposiciones, películas y conciertos todos se enfocan a los esfuerzos de la gente afectada para iniciar cambios sociales desde abajo.
Organizan las Jornadas conmemorando a Oscar A. Romero:
Amnesty International, Mexiko- und Zentralamerika-Kogruppe (CASA), ApV–Argentinosparala Victoria,Cuba Sí Hamburg, Deutsch-Chilenisches Kulturzentrum e.V., FoodFirstInformations- und Aktionsnetzwerk FIAN – Lokalgruppe Hamburg, Hafengruppe Hamburg, Initiative Mexiko INIMEX, Monte Azul International e.V., Nicaragua Verein Hamburg e.V., pbi – peace brigades international deutscher Zweig e.V., Rosa Luxemburg Stiftung Hamburg, W3 – Werkstatt für internationale Kultur und Politik e.V., zapapres Mexiko-Nachrichten-Import e.V., Zentrum für Mission und Ökumene (ZMÖ) sowie Mitglieder des Arbeitskreis Hamburg Postkolonial.
Organizacionesfinanciadora
Norddeutsche Stiftung für Umwelt und Endwicklung (NUE), Katholischer Fonds, Kirchlicher Entwicklungsdienst (KED), Zentrum für Mission und Ökumene (ZMÖ), Erzbistum Hamburg, Engagement global, Kirchenkreis Hamburg-Ost